martes, 13 de mayo de 2014

Producto Módulo III

Plan de acción para conformar, fortalecer o consolidar una comunidad de práctica virtual



PROPÓSITO: Los integrantes de la comunidad deberán de conformar redes de conocimiento en las cuales se viertan en las carpetas de proyectos, todos y cada uno de los resultados obtenidos y aprendizajes esperados más representativos para su conservación y como parte de una evidencia del trabajo de grupo e individual durante el Ciclo Escolar 2014-2015, esto es de especial interés, debido a que la distancia entre algunas de las escuelas que conforman esta zona escolar son relativamente largas, por lo que se planea aprovechar las ventajas de las tecnologías de la información y la comunicación para que estén en una constante comunicación.

METAS:
Ø  Integración de una red de trabajo donde se incluyan todas las escuelas pertenecientes a esta zona escolar.
Ø   Integración de un portafolio de evidencias de trabajo en Grupos.
Ø   Integración de un grupo de convivencia y de aprendizajes esperados.
Ø   Aplicación de aprendizajes y habilidades digitales tanto docente como de alumnos.

INTEGRANTES:
ATP:
DIRECTORES:
DOCENTES:
ALUMNOS:

RECURSOS PARA EL INTERCAMBIO VIRTUAL:

Ø  Creación de cuenta de correo electrónico en Gmail México.
Ø  Utilización de la aplicación Google Drive para guardar datos y trabajos.
Ø  Cámara web o grabadora de sonidos o uso de celular
Ø  Cuenta en Skype o Facebook para contacto fuera de aula.

TEMÁTICA O PROBLEMÁTICA A ABORDAR:

La temática a abordar dependerá del tema de interés del grupo de trabajo específico, secuencia y sesiones abordadas en cada asignatura, ya que el grupo estará dividido en pestañas de trabajo por proyectos, ejemplo:

·                     PROYECTOS DE ESPAÑOL.
·                     PROYECTOS DE MATEMÁTICAS.
·                     PROYECTOS DE CIENCIAS III.
·                     PROYECTOS DE GEOGRAFÍA.
Al inicio del ciclo escolar se hará la convocatoria a los alumnos para que dentro de las primeras semanas del mes de septiembre se cree la cuenta de correo en Gmail y se unifique al grupo para comenzar la integración de trabajos en cada una de las carpetas de acuerdo a los temas que cada alumno elabore y comparta con el grupo acorde a las instrucciones del docente en el aula de medios cada Viernes durante el resto del ciclo escolar.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: organización de las posibles sesiones de trabajo a lo largo del año.

AGOSTO.
Sesión 1. Explicación de cómo crear una cuenta de correo en Gmail México.

Sesión 2. Explicación de la creación y unificación de un grupo de trabajo en línea.
SEPTIEMBRE:
Sesión 3. Creación de cuenta y unificación al grupo y registro en lista de actividades desarrolladas.

Sesión 4. Comienzan  a subir archivos de trabajos (Word. Power Point, Excel, Publisher, Windows Movie Maker, álbum de fotos, enlaces y videos ) en carpetas de proyectos de cada asignatura de acuerdo a la presentación y estructuración de un trabajo de calidad
OCTUBRE A JUNIO

Sesión 5 en adelante se siguen subiendo proyectos en sus respectivas carpetas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario